Historia del fútbol
Con respecto a la historia del fútbol, hay registros muy antiguos de juegos similares al fútbol que se practicaban en Japón, China, Grecia y Roma. No obstante, en Gran Bretaña fue donde el fútbol evolucionó y es el que conocemos hoy en día.
La historia moderna del fútbol es de casi 150 años, sus comienzos fueron desde el año 1863, cuando Inglaterra hizo la separación del Rugby-football y de la asociación de football y se creó la Asociación De Fútbol y la más antigua del mundo llamada Football Association.
Durante la edad media surgieron varios tipos de fútbol, que se realizaban entre regiones, pueblos, parroquias y grupos rivales. Jugaban un gran número de jugadores y las porterías estaban ubicadas a más de un kilómetro una de la otra. Estos juegos eran llamados fútbol de carnaval, ya que estaban asociadas a esta época del año y eran violentas.
En París, en 1904, se creó la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), y en 1930 se organizó la primera Copa del Mundo en Uruguay. Desde entonces se celebra cada cuatro años y siendo la competición de deporte con más espectadores a nivel mundial. El fútbol también es para mujeres, desde 1991 poseen su propio Campeonato del Mundo.
Para 1992 la FIFA ya contaba con 179 miembros y en el 2008/ con 208 asociaciones afiliadas.
Reglas del fútbol
- El saque: antes de iniciar el partido se hace un sorteo, el equipo ganador elige la portería que desee. El partido comienza con un saque desde el centro del campo por el equipo que perdió el sorteo. Los jugadores del equipo contrario no podrán acercarse a menos de diez yardas (9,14m) hasta después de saque. En la actualidad el ganador del sorteo tiene dos opciones, elegir la portería o hacer el saque desde el centro.
- Gol: luego de marcado un gol, el equipo que lo haya marcado debe sacar del centro y se cambia de portería. En la actualidad, no se cambia de portería después de un gol.
- La portería: está constituida por el espacio entre dos postes, el gol será válido cuando el balón pasa entre los dos postes sin importar su altura, y sin haber sido lanzado o tocado con la manos o brazos. En la actualidad, se incluyó un larguero y se eliminó la altura indefinida en la portería.
- El saque de banda: al balón salir del área de juego, el primer jugador en tocarlo debe sacar en angulo recto con una línea por el lugar donde salió y este no estará en juego hasta tanto no toque el suelo. En la actualidad, se eliminó la línea recta y el saque del balón será con la mano.
- Fuera de juego: un jugador estará fuera de juego cuando, su compañero de equipo haya golpeado la pelota, y este se encuentre más cerca de la línea de gol que un contrario. Este jugador no podrá tocar el balón o pedirle a otro jugador que lo haga, hasta que el balón esté de nuevo en juego. En la actualidad, esta regla ha variado en muchas oportunidades, hoy son sancionados los atacantes que se encuentran más cerca a la portería que los defensas, al momento que le dé un pase otro atacante.
- El córner: si el balón sale por detrás de la línea de gol, si es un jugador del equipo defensor quien toca primero el balón, este equipo podrá dar un golpe franco desde el punto donde salió. Si por el contrario es un jugador del otro equipo quien primero toca el balón, estos podrán dar un golpe franco al balón, pero solo hacia la portería y desde un punto de 15 yardas o 13.7 m, en línea recta al sitio desde donde salió el balón y el equipo contrario se colocará detrás de la línea de gol hasta que sea lanzado el balón. En la actualidad, el córner se saca desde el vértice del campo, sin más limitaciones en la posición de los jugadores que las impuestas por ellos fuera del juego.
- Golpe franco: cuando un jugador toma el balón con las manos limpiamente, tiene derecho a un golpe franco, con la condición de que previo a esto lo reclame haciendo una marca con el tacón del zapato. Al efectuar el saque debe retroceder y luego avanzar hasta golpearlo. En la actualidad, esta regla fue eliminada.
- La mano: ningún jugador podrá correr con el balón en las manos. De ser así, se concederá libre directo al equipo contrario y el infractor será sancionado. Aún está presente, y se han introducidos reglas a las normas del portero.
- Las faltas: no son permitidas los traspiés, ni obstáculos, tampoco las puntapié y no se podrá tirar o sostener a un contrario con las manos. En la actualidad, aún está vigente esta regla.
- Otras faltas: se prohíbe que el balón sea lanzado con las manos, ni se puede pasar a otro jugador. En la actualidad, sigue presente.
- Infracciones: bajo ningún pretexto puede ser tomado el balón de suelo, mientras se encuentre en juego. En la actualidad, sigue presente.
- Los pases: se permite a un jugador lanzar el balón si fue cogido limpiamente, o después del primer bote. En la actualidad, fue eliminada.
- La equipación: no se permite clavos salientes, gutaperchas o refuerzos de goma sólida, placas de hierro, el los tacones o plantillas de la botas. En la actualidad, se han ampliado y actualizado las limitaciones de los uniformes.

El campo de fútbol
Las normativas establecen que el campo o terreno de fútbol tiene las medidas establecidas oficialmente por la FIFA, esta deben ser respetadas por lo clubes para poder realizar competencias oficiales. A pesar de esto, los clubes tienen la libertad de decidir las medidas de sus campos de juego, en cuanto a la anchura como longitud de su terreno. Este reglamento ha ocasionado cierta controversia por esta normativa, ya que algunos consideran que puede resultar una ventaja para el club, con respecto al equipo rival durante el juego.
Según la FIFA cuando se trata de partidos locales, el campo de juego debe tener, mínimo 90 metros y máximo 120 metros de longitud. El ancho del campo debe ser de entre 45 y 90 metros y los campos deben ser rectangulares.
Balón de fútbol
El balón es uno de los elementos más importantes de los juegos de fútbol, su historia se remonta a las épocas antiguas cuando era utilizado como un instrumento de diversión.
Los modelos y materiales de los balones de fútbol, varían a través de los años, en la China, por ejemplo, utilizaron cuero crudo, los romanos y los griegos jugaban con vejigas infladas, todos intentaban conseguir una pelota lo más redonda posible.
En el año 1863 el diseñador Charles Goodyear, diseñó el primer balón de fútbol de caucho vulcanizado, fue lo más esférico posible pero también el más duro. En este año fueron establecidas las primeras reglas de fútbol.
En el año 1872 los organismos oficiales del fútbol establecieron que los balones debían:
- Ser de forma esférica.
- Una circunferencia entre 21.65 y 22.29 cm de diámetro.
- Un peso entre 368 y 425 gr.
- Una presión de inflado de 1,6 a 2,1 atmósfera.
Mundial de fútbol
El mundial de fútbol es un gran evento deportivo en el que compiten las mejores selecciones nacionales del mundo de este deporte. Se celebra cada cuatro años desde 1.930, con la excepción de los años 1.942 y 1.946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial.
La copa Mundial de Fútbol sirve para que haya una integración social y cultural entre las naciones visitantes y el país anfitrión de este evento. Reúne en la competencia pueblos de diferentes costumbres, razas y creencias porque a este campeonato llegan selecciones de países de los cinco continentes del planeta, promoviendo de esta manera el turismo y el conocimiento.
La copa Mundial de Fútbol sirve para que haya una integración social y cultural entre las naciones visitantes y el país anfitrión de este evento. Reúne en la competencia pueblos de diferentes costumbres, razas y creencias porque a este campeonato llegan selecciones de países de los cinco continentes del planeta, promoviendo de esta manera el turismo y el conocimiento.
Para que cada país pueda competir con su equipo nacional en el mundial deben pasar por dos etapas, con las que cuenta este torneo. La primera es el proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales. De ahí quedan cerca de 32 equipos que irán a competir en una sede (en algún país del mundo) definida con anticipación durante un periodo cercano a un mes para lograr ser el campeón mundial de la Copa, y sólo un país podrá tenerla.
La Copa Mundial de la FIFA ha sido realizada en 19 ocasiones, en las que ocho países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias. Además, Brasil ha participado 15 veces en los Mundiales de Fútbol, de los cuales han ganado 49 de los 73 partidos jugados. Italia ha obtenido cuatro trofeos, mientras que Alemania tiene tres; Uruguay y Argentina la han ganado dos veces, en tanto que Inglaterra y Francia se han titulado campeones en una sola ocasión.
La Copa Mundial de la FIFA ha sido realizada en 19 ocasiones, en las que ocho países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias. Además, Brasil ha participado 15 veces en los Mundiales de Fútbol, de los cuales han ganado 49 de los 73 partidos jugados. Italia ha obtenido cuatro trofeos, mientras que Alemania tiene tres; Uruguay y Argentina la han ganado dos veces, en tanto que Inglaterra y Francia se han titulado campeones en una sola ocasión.

Liga de Campeones de la UEFA
La Liga de Campeones de la UEFA, originariamente conocida como Copa de Europa, es una competición continental de clubes organizada por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol, considerada la más prestigiosa del continente europeo.
Campeón actual: Real Madrid
Cantidad: 32 Equipos
Fecha de fundación: 1955
Fundadores: Gabriel Hanot, Jacques Ferran

Los mejores jugadores
Lionel Messi
Diego Armando Maradona Franco es un ex futbolista y actual director técnico argentino. Actualmente dirige a Dorados de Sinaloa de la Liga de Ascenso de México. Es presidente honorario del Dinamo Brest.
;)
ResponderEliminar