miércoles, 16 de diciembre de 2020

 

UN EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR

UN EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR 

 Como bien sabemos un emprendimiento es un proceso en el cual tenemos que diseñar, lanzar y administrar un negocio el cual será muy útil ya que es una muy buena fuente de ingresos dependiendo que tanta creatividad tenemos en nuestro emprendimiento, por ejemplo si nuestro emprendimiento es bueno, creativo, reconocido y esta en una zona popular o turística lo mas probable es que el negocio salga efectivo pero si es lo contrario  no será tan efectivo.

¿COMO TENER UN BUEN EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR?

Procederé a dar ideas, opiniones y sugerencias de como tener y llevar un buen emprendimiento en el País de Ecuador.

-Lo mas importante en un emprendimiento es la creatividad ya que si es un negocio por ejemplo fuera de lo normal y llamativo es normal que las personas quieran visitar y consumir los productos en caso de que sea un negocio de alimentos, por ejemplo si el negocio va a ser elaborado en Guayaquil lo normal seria comida típica de ese lugar pero seria una buena idea cambiar y llevar la comida de otras ciudades para que a los ciudadanos les llame la atención probar cosas nuevas.

-El segundo paso es saber que negocio se va a emplear ya que existen miles de emprendimientos. Lo mas importante es el lugar en donde se va a poner el negocio por ejemplo si es un restaurant hay que ser inteligentes y ver un lugar alejado de la competencia pero tampoco alejado de los sectores populares por eso hay que tener en cuanta la ubicación y el tipo de negocio .

-Tener los recursos es fundamental ya que se necesitan varios factores para un negocio como por ejemplo:  local, mantenimiento, servicios básicos, personal, productos de limpieza, etc.

-El liderazgo el un factor fundamental para llevar un buen emprendimiento ya que tu eres tu propio jefe y tienes que tener la capacidad de dar ordenes a tus empleados para llevar un buen progreso y además tienes que saber tomar tus propias decisiones para el bien de el emprendimiento.

¿Qué necesitamos para un emprendimiento estable?

Normativas Contables  

 Normas Contables son: “todos aquellos criterios técnicos utilizados como guía de las acciones que fundamente la presentación de la información contable y tiene como finalidad exponer en forma adecuada, la situación patrimonial, económica y financiera de un ente.

Tipos de Normativas Contables 

  • Normas Internacionales de Información Financiera 
  • Normas Internacionales de Contabilidad
  • Las NIIF han sido creadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas contables, pero solo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo que para comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su status.
  • Otros países asiáticos y americanos están adoptando también las NIC.
  • Más de 102 países requieren o permiten el uso de las NIIF o están en proceso de convergencia entre sus normas nacionales y las NIIF.

                                       

https://www.ealde.es/normas-internacionales-de-contabilidad-nic/

Contabilidad Financiera 

Las finanzas son todas las actividades que se relacionan con el dinero. La contabilidad es el control y registro de todas las actividades económicas que realiza una empresa. Por lo tanto, la contabilidad financiera es el registro y control adecuado de las actividades económicas de una entidad.

La contabilidad financiera se utiliza para recolectar, clasificar, registrar y detallar la información de los movimientos económicos de una empresa. La importancia de llevar la contabilidad financiera  financiera de una empresa se debe a que a través de esta tienes un registro histórico y cuantificable de los movimientos económicos que realiza la entidad. Además, te sirve para identificar cuáles de estos la afectan y cuáles la favorecen. Por otro lado, la contabilidad financiera es primordial cuando la empresa recibe una inversión de terceros. Ellos necesitaran ver el historial de cada movimiento económico para poder realizar dicha inversión.  


https://elolympo.com/propiedad-horizontal/gestion-administrativa/29-contabilidad/154-definicion-y-diferencia-entre-contabilidad-financiera-y-administrativa

https://elolympo.com/propiedad-horizontal/gestion-administrativa/29-contabilidad/154-definicion-y-diferencia-entre-contabilidad-financiera-y-administrativa

Análisis Financiero 

El análisis financiero es un proceso de selección, relación y evaluación de los estados financieros de una empresa y para realizarlo hay que seleccionar toda la información relevante, trascendente y que esté disponible, para posteriormente relacionarla de manera significativa, e interpretar los resultados

Las principales metodologías de un análisis financiero son:

  • Análisis vertical (indicadores financieros): determina la participación relativa de cada rubro sobre una categoría común. Establece la estructura del activo (inversiones) y su financiación a través de la presentación de índices de participación. Y permite observar los cambios estructurales.
  • Análisis horizontal: absoluto y relativo: busca determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Nos indica si el comportamiento de una empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.



https://www.ceupe.com/blog/4-consejos-para-estudiar-analisis-financiero-y-contabilidad.html

https://blog.monex.com.mx/para-que-utilizar-l

UN EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR

UN EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR

UN EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR 

 Como bien sabemos un emprendimiento es un proceso en el cual tenemos que diseñar, lanzar y administrar un negocio el cual será muy útil ya que es una muy buena fuente de ingresos dependiendo que tanta creatividad tenemos en nuestro emprendimiento, por ejemplo si nuestro emprendimiento es bueno, creativo, reconocido y esta en una zona popular o turística lo mas probable es que el negocio salga efectivo pero si es lo contrario  no será tan efectivo.

¿COMO TENER UN BUEN EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR?

Procederé a dar ideas, opiniones y sugerencias de como tener y llevar un buen emprendimiento en el País de Ecuador.

-Lo mas importante en un emprendimiento es la creatividad ya que si es un negocio por ejemplo fuera de lo normal y llamativo es normal que las personas quieran visitar y consumir los productos en caso de que sea un negocio de alimentos, por ejemplo si el negocio va a ser elaborado en Guayaquil lo normal seria comida típica de ese lugar pero seria una buena idea cambiar y llevar la comida de otras ciudades para que a los ciudadanos les llame la atención probar cosas nuevas.

-El segundo paso es saber que negocio se va a emplear ya que existen miles de emprendimientos. Lo mas importante es el lugar en donde se va a poner el negocio por ejemplo si es un restaurant hay que ser inteligentes y ver un lugar alejado de la competencia pero tampoco alejado de los sectores populares por eso hay que tener en cuanta la ubicación y el tipo de negocio .

-Tener los recursos es fundamental ya que se necesitan varios factores para un negocio como por ejemplo:  local, mantenimiento, servicios básicos, personal, productos de limpieza, etc.

-El liderazgo el un factor fundamental para llevar un buen emprendimiento ya que tu eres tu propio jefe y tienes que tener la capacidad de dar ordenes a tus empleados para llevar un buen progreso y además tienes que saber tomar tus propias decisiones para el bien de el emprendimiento.

¿Qué necesitamos para un emprendimiento estable?

Normativas Contables  

 Normas Contables son: “todos aquellos criterios técnicos utilizados como guía de las acciones que fundamente la presentación de la información contable y tiene como finalidad exponer en forma adecuada, la situación patrimonial, económica y financiera de un ente.

Tipos de Normativas Contables 

  • Normas Internacionales de Información Financiera 
  • Normas Internacionales de Contabilidad
  • Las NIIF han sido creadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas contables, pero solo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo que para comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su status.
  • Otros países asiáticos y americanos están adoptando también las NIC.
  • Más de 102 países requieren o permiten el uso de las NIIF o están en proceso de convergencia entre sus normas nacionales y las NIIF.

                                       

https://www.ealde.es/normas-internacionales-de-contabilidad-nic/

Contabilidad Financiera 

Las finanzas son todas las actividades que se relacionan con el dinero. La contabilidad es el control y registro de todas las actividades económicas que realiza una empresa. Por lo tanto, la contabilidad financiera es el registro y control adecuado de las actividades económicas de una entidad.

La contabilidad financiera se utiliza para recolectar, clasificar, registrar y detallar la información de los movimientos económicos de una empresa. La importancia de llevar la contabilidad financiera  financiera de una empresa se debe a que a través de esta tienes un registro histórico y cuantificable de los movimientos económicos que realiza la entidad. Además, te sirve para identificar cuáles de estos la afectan y cuáles la favorecen. Por otro lado, la contabilidad financiera es primordial cuando la empresa recibe una inversión de terceros. Ellos necesitaran ver el historial de cada movimiento económico para poder realizar dicha inversión.  


https://elolympo.com/propiedad-horizontal/gestion-administrativa/29-contabilidad/154-definicion-y-diferencia-entre-contabilidad-financiera-y-administrativa

https://elolympo.com/propiedad-horizontal/gestion-administrativa/29-contabilidad/154-definicion-y-diferencia-entre-contabilidad-financiera-y-administrativa

Análisis Financiero 

El análisis financiero es un proceso de selección, relación y evaluación de los estados financieros de una empresa y para realizarlo hay que seleccionar toda la información relevante, trascendente y que esté disponible, para posteriormente relacionarla de manera significativa, e interpretar los resultados

Las principales metodologías de un análisis financiero son:

  • Análisis vertical (indicadores financieros): determina la participación relativa de cada rubro sobre una categoría común. Establece la estructura del activo (inversiones) y su financiación a través de la presentación de índices de participación. Y permite observar los cambios estructurales.
  • Análisis horizontal: absoluto y relativo: busca determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Nos indica si el comportamiento de una empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.



https://www.ceupe.com/blog/4-consejos-para-estudiar-analisis-financiero-y-contabilidad.html

https://blog.monex.com.mx/para-que-utilizar-l